9 JUNIO '10
Lugar: Ateneo Tierra y Libertad (C/ Miguel Cid, 45)
Horario: 19h - 21:30h

Rellena la FICHA DE INSCRIPCIÓN y envíanosla a mrubio@cicbata.org
¡¡¡Plazas limitadas!!!
PROGRAMA
19:00h - Presentación Enlazando Culturas (presentación de CIC-Batá y ponentes).
19:10h - Presentación Grupo de Soberanía Alimentaria y Género.
Experiencias locales y redes regionales y estatales.
19:30h - El documental como herramienta para el cambio social.
Experiencia de Sergio Novelo. Realizador mexicano.
20:00h - Proyección de documental:
K’aák’aásba ti u kuxtal mako’obo’. Peligro para los humanos.
Guión, producción y realización: Antonia Caamal Mena
Fecha de Prod.: Nov. 2007 – Feb. 2008
Duración: 27 minutos.
Sinopsis: Por tradición se ha trabajado la tierra sin necesidad de contar con implementos protectores, pensando que los productos químicos no tienen alcance para el humano. Ya que si bien en los recipientes que contiene los productos se menciona el impacto, nos son leídos con detenimiento por los productores. Los mayas en el estado de Yucatán son cada vez más propensos a las secuelas por el uso de agroquímicos sin protección. En este documental, se narran los pesares de los intoxicados y reflexiones en busca de una alternativa.
20:30h – Presentación Experiencia MINKA. Proyección de documental:
Quiero ser libre, sin dueño.
Realización: Alfredo Ovando
Duración: 30 minutos
Sinopsis: Entre el 18 de mayo y el 1º de junio de 2005 alrededor de una docena de personas viajó al departamento de Chuquisaca, Bolivia, para visitar cincuenta haciendas. Coordinadas por la abogada Miriam Campos, estas personas Trabajaron documentando la denigrante situación en la que viven muchos guaraníes, que son explotados y esclavizados por los hacendados blancos.
21:00h - Charla/Coloquio/Debate
21:30h – Degustación/Tapeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario